Alimentos con alto contenido en Estrógenos
ALIMENTOS QUE REGULAN TUS HORMONAS
La aromatasa es la enzima que ayuda a nuestro cuerpo a producir los estrógenos. Controlando la actividad de esta enzima con la alimentación evitaremos una producción excesiva de estrógenos endógenos.
Los siguientes alimentos contienen sustancias que inhiben la actividad de la enzima aromatasa, del libro Transforma tu salud de Xevi Verdaguer (Ed. Grijalbo).
1. Infusión de regaliz, pasiflora, canela de Ceylan y té verde
Esta combinación frena la actividad de la aromatasa e induce menos formación de estrógenos como consecuencia.
2. Champiñones
Disminuyen el riesgo de sufrir cáncer de mama, ya que contienen una sustancia que desactiva la aromatasa. Cómelos varias veces a la semana.
4. Cacao puro
Además de ser rico en sustancias antioxidantes, regula la formación de estrógenos.
5. Frutos rojos
También frenan la actividad de la aromatasa (arándanos, moras, frambuesas, granadas…). Y son muy interesantes por la cantidad de sustancias antioxidantes que contienen.
6. Cebolla
Por su riqueza en quercitina, otra sustancia antioxidante que disminuye la actividad de la aromatasa.
También son ricos en quercitina el ajo, el puerro y el trigo sarraceno.
7. Uva negra
Por su riqueza en flavonoides, que aunque con poca biodisponibilidad, interesantes igualmente para reducir la actividad de la enzima.
Otras fuentes de flavonoides que puedes incluir en tu dieta son el apio, el perejil, la naranja y el pomelo.
ALIMENTOS QUE NO SE DEBEN TOMAR POR SU ALTO CONTENIDO EN ESTROGENOS:
QUÉ ALIMENTOS EVITAR PARA UNA BUENA SALUD HORMONAL
Para conseguir un buen equilibrio hormonal debemos evitar esos alimentos que influyen negativamente en la producción excesiva de estrógenos, ya sea de forma directa o indirecta:
- Galletas, pan, palitos, harina, tostaditas, etc. Provocan una subida brusca del azúcar en sangre.
- Azúcar.También provoca que aumente el azúcar en la sangre.
- Leche de vaca.Aumenta la insulina y los estrógenos.
- Soja. Contiene unos fitoestrógenos que aumentan los del propio cuerpo.
- Café. Impide una correcta desintoxicación hepática.
- Bebidas azucaradas, zumos y refrescos. Aumentan los niveles de azúcar en sangre.
- Alcohol y cerveza. Impiden la correcta desintoxicación del hígado.
- Edulcorantes. Alteran la microbiota y causan desequilibrios hormonales.
- Carne roja.En exceso, de mala calidad y sin un buen acompañamiento de hortalizas, provoca una subida de los estrógenos.
- Frutas y verduras: repollo, vegetales cruciferos, brocoli, cebolla, ciruelas, albaricoques, alfalfa, pomelo. Plantas y semillas: sésamo, soja, ajo, perejil, alfalfa, zarzaparrilla, trébol rojo, salvia, artemisa. Cereales, legumbres: garbanzos, hummus, cereales, arroz integral, aceitunas. Proteina y vitaminas: Vitamina C, pollo, ternera, pavo, lácteos, salmón, tofu, huevos, piel de ave, tempeh, leches, lúpulo